Correo Cultural Televisión / Gloria Valencia de Castaño,
Por: Valencia de Castaño, Gloria
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-202367-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Gloria Valencia de Castaño presenta las actividades y novedades culturales más importantes del país. En primer lugar, conversa con el pintor primitivista Antonio María Benítez acerca de su obra y del municipio de Socha en Boyacá. Por otra parte, la periodista conversa con Mario Hernández Prada acerca de su carrera artística y de la exposición de sus obras en la galería de la Abadía en Bogotá. También, Gloria Valencia habla con Camilo Noguera, presidente de la Fundación Arte de la Música, y con Jesús Pinzón, compositor ganador del Concurso Pegaso de Composición, acerca del certamen, del interés por estimular la música culta en el país y sobre los jurados que participaron en la primera versión. Luego de esto, dialoga con Francisco Zapata, director de la tuna de la Universidad de los Andes, acerca de los primeros 10 años de la agrupación y quienes interpretan dos canciones en el programa. Finalmente, se presenta la primera parte de la entrevista en París de Plinio Apuleyo Mendoza al escritor venezolano Arturo Uslar Prieti, quien habla acerca de la París de los años 30 y de los cafés que frecuentaban artistas y escritores para hacer sus tertulias y un posdata del programa en donde transmiten una grabación de Jorge Luis Borges hecha por la H.J.C.K., con motivo de los ochenta años del escritor argentino.
Locución, Gloria Valencia de Castaño ; entrevista, Plinio Apuleyo Mendoza
Producción de audio diciembre 15 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se mezclan los archivos HJCK-CCA-074588 y HJCK-CCA-074589. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta un ruido de frecuencia alta característico, hiss, crackles, pérdida en la continuidad de la información y clicks
Producción de audio octubre 25 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se eliminan fragmentos no pertinentes al contenido principal y se mezclan los archivos HJCK-CCA-074588 y HJCK-CCA-074589. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). El audio presenta hiss y crackles. NBERNAL
Catalogación octubre 18 de 2016 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades de la UNESCO, de la Biblioteca Nacional de Alemania y de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DBOHORQUEZ/MCASTRO