Décimo octavo aniversario de la Emisora HJCK el mundo en Bogotá : eventos ocurridos entre 1967 y 1968 /
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-202248-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Recuento de las actividades culturales que registra la Emisora HJCK entre los años 1967 y 1968, con motivo del décimo octavo aniversario que celebra. Inicia este, con la mención de eventos culturales llevados a cabo en Bogotá, entre los que se destacan los realizados en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, seguido de la exposición del artista Marco Tulio Villalobos y Nirma Zárate; se inician además algunas premiaciones: la Cruz de Plata de la Orden de Boyacá para Arturo Gómez Jaramillo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, ; el Premio Nobel a Miguel Ángel Asturias; el Premio ESSO a la Literatura para Héctor Rojas Herazo; Premio Lenin de la Paz a Jorge Zalamea; Premio Nacional de Pintura por Coltejer a Luís Caballero. Además, debido al aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América se realizan una serie de especiales que incluyen piezas musicales, debates académicos, entre otros. Se presentan las celebraciones que llevan a cabo diferentes comunidades en Colombia, por la celebración del Día de los Muertos, la Semana Santa; el Festival de la Canción Llanera; el Festival de la Leyenda Vallenata. Se conocen algunas palabras de Sonia Osorio acerca de las giras internacionales que su compañía de ballet realiza, también de Leonor González Mina, quien comparte el gusto por las obras que interpreta; se celebra además la llegada del Papa Pablo VI. Se comenta a continuación, la obra “El Dorado” de Francisco Norden, una realización audiovisual que tiene como escenarios parques arqueológicos colombianos. Para finalizar, se rinde homenaje a personajes como Auguste Rodin, Oswaldo Díaz Díaz, George Washington, Azorín, Claude Debussy, José Vicente Castro Silva, Domingo Esguerra, Ramón Menéndez Pidal, Jorge Eliecer Gaitan, Martin Luther King, Hernando Téllez, Víctor Mallarino, Guillermo Valencia y Tomás Rueda Vargas.
HJCK-CCA-074263
HJCK-CCA-074264
HJCK-CCA-074265
Producción de audio noviembre 09 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se mezclan los archivos HJCK-CCA-074263, HJCK-CCA-074264 y HJCK-CCA-074265. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta crackles, clicks, hiss, buzz, feedback, hum y reverberación
Catalogación septiembre 18 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria, la Biblioteca Nacional de España (BNE) y el de la UNESCO; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. YVARGAS/MCASTRO