Revista dominical: comentarios de eventos culturales.
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-075018-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Presentación de diversas actividades culturales que tienen lugar en Colombia, entre los comentaristas se encuentran: Gonzalo Mallarino, quien da a conocer el sexto Festival de las Artes en Cali, María Estela Fernández directora de la sección de música de la Biblioteca Luis Ángel Arango, además de estas opiniones, se presenta un recuento biográfico del artista Antonio Saura, Julio Cortázar y Octavio Paz seguido de fragmentos de sus obras literarias. Inicia Mallarino, quien considera que la calidad de los festivales realizados por la Asociación para la Promoción de las Artes (Proartes), se encuentra en su capacidad para comunicarse con las comunidades a las que visita e incentivar a las extranjeras que se integran durante las celebraciones culturales. Por otro lado, Fernández presenta la programación de la Sala de Música de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en la que se cuenta con obras de origen europeo y conferencias acerca del jazz contemporáneo. Continúa el relato biográfico de Saura, artista reconocido por ser ganador del premio Guggenheim y el Carnegie en 1960 y 1964, respectivamente. Para finalizar, Cortázar lee y analiza “ Ser argentino”, tras él, Paz recita los poemas “Pueblo” y “Ejemplo”.
Digitalización abril 12 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 seg de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps), mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta hiss JRAMIREZ
Catalogación julio 04 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando el catálogo de autoridades en su orden, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), UNESCO y el Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. YVARGAS/JGONZALEZC/MCASTRO