Congreso Universal de Sociedades de autores y compositores en España, versión número veintisiete : [entrevista para Carta de Colombia]. Gloria Valencia de Castaño,
Por: Valencia de Castaño, Gloria
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-074848-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Jorge Olaya Muñoz, compositor y arreglista musical colombiano, concede una entrevista para Carta de Colombia donde se comentan algunos aspectos del veintisieteavo Congreso Universal de Sociedades de autores y compositores celebrado en España. En inicio, Muñoz menciona la presencia de Rafael Bernal Medina, encargado de la sociedad de textos para la enseñanza y representante de la Academia Colombiana de Historia en el congreso. Luego, se señala el tema principal tratado, referente a los problemas socioeconómicos de autores, compositores y escritores de todo el mundo. En seguida, se enfatiza en la importancia que tiene el congreso para Colombia y la posibilidad que este tipo de espacios ofrece de estrechar los vínculos con colegas de todo el mundo. Por último, se comenta el papel del congreso en la difusión del folclore colombiano y de la música popular del país.
Producción de audio abril 17 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Proviene de un soporte con dos programas. Se separan los canales L y R y se convierte cada audio en estéreo. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) mp3 alta calidad (48 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta hiss y ruido de alta frecuencia característico GCAMACHO
Catalogación junio 01 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) y Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE); los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DMONA