[Transmisión de la visita de Charles de Gaulle a Colombia: Discurso de Guillermo León Valencia] Guillermo León Valencia.
Por: Valencia Muñóz, Guillermo León
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-RMT-075020-01 (Browse shelf) | Available |
Transmisión en vivo de la llegada del Presidente de la República de Francia, Charles de Gaulle, al Aeropuerto Internacional El Dorado. Tras la bienvenida del Presidente de la República de Colombia, Guillermo León Valencia, el general francés expresa su gratitud por sus palabras, y su emoción por visitar el país. Después de la descripción de los pormenores del desfile realizado, León Valencia da un discurso en el que expresa no solo que Colombia le debe a Francia su tradición democrática y republicana, sino también su admiración al héroe de la Segunda Guerra Mundial, entre otros eventos de los que participó. Por otro lado, afirma que el país se ha constituido como el país amigo de los Estados Unidos, ya que las relaciones entre los dos Estados no están encaminadas a la caridad, sino al estímulo, ya que considera que la transformación social y económica solo se logra con el trabajo metódico y eficaz. En consecuencia, no es descabellado pensar en la posibilidad de que Francia ayude a realizar un estudio para la construcción de un canal interoceánico, el cual siga el curso del Río Atrato y atraviese la Serranía del Baudó. De esta forma, el país europeo podría volver a servir al mundo a través de Colombia
Sin restricciones. Acceso online sin restricciones
El discurso de De Gaulle es hecho en francés
Producción de audio abril 18 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se convierte el audio en estéreo. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) mp3 alta calidad (48 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta crackles, distorsión, relación señal/ruido deficiente, baja inteligibilidad, variaciones de nivel, clicks, feedback, hiss, pops, hum, ruido de alta frecuencia característico y pérdida de información en su final GCAMACHO
Catalogación junio 09 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria, la Biblioteca Nacional de España (BNE) y el de la UNESCO; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. YVARGAS
Restauración y masterización septiembre 09 de 2020 Se interviene el audio para su proceso de restauración con el software iZotope RX 7, se realiza una inspección sonora mediante la identificación de segmentos variables que se obtienen visualmente en la plataforma, se hace uso del espectrograma directamente sobre la forma de onda, posteriormente el archivo de audio pasa por un proceso de masterización digital en el software Adobe Audition 2020; el proceso de creación de archivos se encuentra vinculado con la interfaz RME MADIface XT y el ejercicio de escucha ingenieril para ir verificando los procesadores aplicados con los audífonos AKG K712. Se verifica que el documento sonoro cuente con los 05 segundos de silencio en su inicio y final, se normaliza a -1dB y se exporta en formato wav (48 kHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16 kHz - 32 kbps).
Para la restauración se aplican 62 procesos en total en el siguiente orden, 02 De-click, 02 procesos de ecualización, 26 Cut, 01 proceso de ecualización, 06 De-hum, 09 Spectral De-noise, 04 De-hum, 04 Spectral De-noise, 01 proceso de ecualización, 01 Spectral De-noise, 01 proceso de ecualización, 01 De-reverb, 03 De-clip y 01 Normalize.
Para la masterización se aplican 03 procesos en total en el siguiente orden, 01 proceso de ecualización, 01 limitador, y 01 normalización. gcamacho El audio presenta variaciones de nivel, variación en su espectro frecuencial y saturación
Verificación y actualización septiembre 10 de 2020 Se realiza la revisión y actualización del registro de todos los campos y etiquetas dispuesto en el software bibliográfico Koha, conforme con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. gsanchez