Rocanrol Búmerang : programa 003, Mecano / Umberto Pérez,
Por: Pérez, Umberto
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
RADI-DGW-108241-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Programa musical en el que se revisa la trayectoria de Mecano, grupo de pop español de los años ochenta. En principio se habla del origen de la banda, cuando José María Cano y Ana Torroja invitan a Ignacio Cano a hacer música con ellos a finales de los años setenta. Luego, se señala la fuerte crítica que recibe Mecano con su primera producción en 1983 y del crecimiento en su madurez musical a lo largo de 1984 y 1985 con el uso de sintetizadores. En seguida, se comentan los discos "Entre el cielo y el suelo" de 1986 y "Descanso dominical" de 1988, con los que el grupo toma un giro que lo lleva al éxito internacional y donde José María Cano empieza a ocuparse de las letras. Por último, se resalta la posición de la banda durante los años noventa y se mencionan las diferentes labores que realizan los integrantes dentro del mundo de la música, grabando como solistas y produciendo trabajos de otros grupos.
Musicalización, investigación y libreto, Umberto Pérez ; locución y grabación, Félix Riaño.
Ripeado abril 05 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB. Se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. El audio se exporta en los formatos: wav (frecuencia de muestreo de origen - tasa de bits de origen), mp3 alta calidad (44.1 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). Finalmente se hace la conversión y exportación de los anexos digitales de formatos .xls, .docx a formatos en .pdf No se realiza la escucha del audio, por tal motivo no se describen los posibles errores presentes en el archivo JWGONZALEZ
Catalogación julio 18 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DMONA/JGONZALEZC