[Pregrabados Revista Dominical H.J.C.K.] : de la caricatura en la canción popular ; Juan Ángel, actor ; revista Casa Silva ; las palmas del domingo de ramos ; día del idioma ; el amor en la literatura / Gonzalo Mallarino Botero,
Por: Mallarino Botero, Gonzalo
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-075494-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Pregrabados de la Revista Dominical H.J.C.K. por Gonzalo Mallarino. En primer lugar, el escritor habla de la música carrilera y el efecto picaresco y humor negro de sus letras. Se hace una comparación con la letra de los tangos y con los boleros de Agustín Lara. Luego de esto, Mallarino habla sobre el actor Juan Ángel, quien personifica al doctor Salinas en la telenovela “Café con aroma de mujer”. Del artista colombiano destaca su trabajo actoral y comenta sobre sus estudios de Maestría en Teatro en la ciudad de Nueva York. Por otra parte, habla sobre la revista Casa Silva, coordinada por María Mercedes Carranza, y la cual en su número 8 tiene poemas de participantes del Festival Internacional de Poesía de Medellín y un ensayo de Hernando Valencia Goelkel sobre la poesía de Eduardo Cote Lamus. También se realizan comentarios acerca de la tradición de las palmas fabricadas para el domingo de ramos en semana santa, la cual amenaza a la palma de cera, árbol nacional de Colombia. Mallarino finaliza con comentarios acerca del día del idioma y del amor en la literatura, tema principal de la Feria Internacional del Libro de Bogotá en el año 1994.
Locución, Gonzalo Mallarino Botero
Digitalización junio 05 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1 dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). El audio presenta variaciones de nivel, distorsión y problemas de balance entre canales L y R. NBERNAL
Catalogación septiembre 20 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades de la UNESCO, de la Biblioteca Nacional de Francia y de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DBOHORQUEZ/JGONZALEZC