Culturama Resumen 80
Por: Arenas, Paula
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
BTCX30 012099 (Browse shelf) | Available |
Se hace referencia a los siguientes temas: Juan Rodríguez Freyle, escribe el libro “El Carnero” en 1638, el cual retrata el pensamiento de los hombres de la colonia. Luis Alberto, habla de la vida del poeta colombiano Eduardo Carranza, quien nace en Villavicencio, Colombia, en 1913 y muere el 13 de febrero de 1985, se desempeñó como periodista, catedrático, diplomático, su primer escrito literario lo publico en 1934 “piedra y cielo”. Lewis Carroll, es un profesor de matemáticas que escribió “Alicia el país de las maravillas”, escrito que deja marcada la literatura infantil. Julián Correa, describe la carrera profesional de Emir Kusturica. Por último, se habla del diccionario de las palabras muertas.
Directora, Paula Arenas Canal; Directora audiovisual, Paola Mejía Silva, Productora ejecutiva RTVC, Samar Charif; Productor delegado RTVC, María Fernanda Luna; Productora general, Franja Cultural, Clara M Mejía Múnera; Coordinador de producción, César Andrés Ortiz; Jefe de Investigación, Iván Hurtado; Director de fotografía, Diego Forero; Jefe de Edición, José A. Cubides; Realizadores, Camilo Martin, Guillermo Montaña, Alex Quezada, Yanis Manzano, Clare Weiskopf; Libretos, Carlos Vallejo; Investigadores, María Paula García, Javier Hernández, Daniel Páez, Carolina Mila, Miriam Lizcano; Productores; Liliam Bernal, Carlos Correa, Javier Arenas, Yarol Pantoja; Coordinación producción estudio Jersón Parra; Productores estudio, Juan Andrés Nuñez; Natalia Rodríguez; Camarógrafos, César Caicedo, Gabriel Morales, Omar Mosquera; Sonidistas, Juan Carlos Godoy, Jaime Rueda, Mauricio Ruiz; Editores, Jheyson Fresneda, Cristian Corradine, Jorge Armando Forero; Diseñador gráfico, Sergio Valencia; Música original, Teto Ocampo; Diseñador de sonido, Felipe Dominguez; Escenografía, Mauricio Quintero; Digitalizador, Fernando González; Web, Lina Maria Herrera; Tráfico, Katherine Castillo, Fernando Cruz; Ingenieros, John Cruz, Harold Camacho, William Solano; Maquillaje, Blanca Romero; Transporte, María Liboria Rairan; Equipo técnico, Estudio programar; Presentadora, Margarita Ortega; Locución, Willi Vergara; Asesoría conceptual, Ministerio de cultura; Realización, C.I. Video base S.A.; Producción, Señal Colombia.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Jorge Gamboa; Apiay. Meta, 1913 – 1985, Eduardo Carranza; Director Casa de la Cultura de Villavicencio, Luis Alberto Palomá; escritora, Cristina Maya; Bibliografía, Charles Lutwidge Dogdson – Lewis Carroll; Profesor universitario de los Andes, Mauricio Rengifo; Profesor Venegas, Leonardo Venegas; Cinéfilo, Julián David Correa; Realizadora Audiovisual, Diana Rincón; Cinéfilo, Julián David Correa; Antropólogo e Historiador, German Ferro
Señal Colombia
Directora, Paula Arenas Canal; Directora audiovisual, Paola Mejía Silva, Productora ejecutiva RTVC, Samar Charif; Productor delegado RTVC, María Fernanda Luna; Productora general, Franja Cultural, Clara M Mejía Múnera; Coordinador de producción, César Andrés Ortiz; Jefe de Investigación, Iván Hurtado; Director de fotografía, Diego Forero; Jefe de Edición, José A. Cubides; Realizadores, Camilo Martin, Guillermo Montaña, Alex Quezada, Yanis Manzano, Clare Weiskopf; Libretos, Carlos Vallejo; Investigadores, María Paula García, Javier Hernández, Daniel Páez, Carolina Mila, Miriam Lizcano; Productores; Liliam Bernal, Carlos Correa, Javier Arenas, Yarol Pantoja; Coordinación producción estudio Jersón Parra; Productores estudio, Juan Andrés Nuñez; Natalia Rodríguez; Camarógrafos, César Caicedo, Gabriel Morales, Omar Mosquera; Sonidistas, Juan Carlos Godoy, Jaime Rueda, Mauricio Ruiz; Editores, Jheyson Fresneda, Cristian Corradine, Jorge Armando Forero; Diseñador gráfico, Sergio Valencia; Música original, Teto Ocampo; Diseñador de sonido, Felipe Dominguez; Escenografía, Mauricio Quintero; Digitalizador, Fernando González; Web, Lina Maria Herrera; Tráfico, Katherine Castillo, Fernando Cruz; Ingenieros, John Cruz, Harold Camacho, William Solano; Maquillaje, Blanca Romero; Transporte, María Liboria Rairan; Equipo técnico, Estudio programar; Presentadora, Margarita Ortega; Locución, Willi Vergara; Asesoría conceptual, Ministerio de cultura; Realización, C.I. Video base S.A.; Producción, Señal Colombia.
Ver anexos