Así tvmos Capítulo 03 - Bernardo Romero
Por: Ossa Ramírez, César Tulio
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
BTCX30 012612 (Browse shelf) | Available |
Bernardo Romero Pereiro es uno de los libretistas más importantes de la televisión colombiana que ha marcado la historia de las telenovelas con producciones, como “La potra Zaina” (1993), “Escalona” (1991) y “Caballo viejo” (1988). Amigos y compañeros hablan de la vida y obra del libretista; cuentan algunos pasajes de su personalidad, su aporte a la televisión y su relación con escritores como, Gabriel García Márquez. Romero Pereiro comparte la construcción de algunos de sus personajes, los temas sobre los que escribe y sus novelas de mayor relevancia.
Producción ejecutiva, Pontificia Universidad Javeriana, Centro de medios audiovisuales; Director, César Tulio Ossa; Asesoría e investigación, Omar Rincón R.; Editor general y entrevistas, William Bustos; Edición Smoke, Victor Hugo Forigua, Iván Poveda; Producción general, Julián Castaño; Asistente de producción, Grace Montserrat Torrente; Graficación, Roberto Montoya, Olga Lucía Guerra; Actríz, “Para qué sirve la tele”, María Alexandra García; Presentadora Datos de Tv, Laura Barrera Vera; Realización sección “moyo”, Fernando Moreno, “moyo”, Gonzalo Ruíz, Voz “Bettycam”, Gela Kovalsky; Libretos historias, Constanza Camelo; Actores historias, Constanza Camelo, Samuel Puppo; Dirección de fotografía y cámara, Elver Cárdenas; Asistente de cámara, Ricardo Pineda; Sonido conversatorio, William Ruíz; Música original, Santiago Rocha; Locución, Julián Andrés Castaño; Secretaria general, Sandra Milena Chacón; Transcripciones, Sandra Milena Velásquez; Auxiliar, Nancy Rico; Una coproducción de Pontificia Universidad Javeriana, Centro Audiovisual Javeriano y Señal Colombia
Libretista de televisión, Bernardo Romero; Actriz, Judy Henríquez; Director de televisión, Alí Humar; Actriz, Florina Lemaitre; Actor, Carlos Muñoz; Editora de T.V. el Tiempo, Ángela Sanmiguel; Asesor de comunicaciones, Gustavo Álvarez; Jefe calidad y servicio C.N.T.V., Germán Yances; Actor invitado, Julián Castaño
Pontificia Universidad Javeriana, Centro de Medios Audiovisuales y Señal Colombia
Producción ejecutiva, Pontificia Universidad Javeriana, Centro de medios audiovisuales; Director, César Tulio Ossa; Asesoría e investigación, Omar Rincón R.; Editor general y entrevistas, William Bustos; Edición Smoke, Victor Hugo Forigua, Iván Poveda; Producción general, Julián Castaño; Asistente de producción, Grace Montserrat Torrente; Graficación, Roberto Montoya, Olga Lucía Guerra; Actríz, “Para qué sirve la tele”, María Alexandra García; Presentadora Datos de Tv, Laura Barrera Vera; Realización sección “moyo”, Fernando Moreno, “moyo”, Gonzalo Ruíz, Voz “Bettycam”, Gela Kovalsky; Libretos historias, Constanza Camelo; Actores historias, Constanza Camelo, Samuel Puppo; Dirección de fotografía y cámara, Elver Cárdenas; Asistente de cámara, Ricardo Pineda; Sonido conversatorio, William Ruíz; Música original, Santiago Rocha; Locución, Julián Andrés Castaño; Secretaria general, Sandra Milena Chacón; Transcripciones, Sandra Milena Velásquez; Auxiliar, Nancy Rico; Una coproducción de Pontificia Universidad Javeriana, Centro Audiovisual Javeriano y Señal Colombia
Ver anexo